Haciendas Pulqueras

CONOCE LA RUTA DE LAS HACIENDAS PULQUERAS

Dentro de la cultura mexicana, el pulque es una de las bebidas alcohólicas más importantes, a tal grado que los aztecas lo consideraron como una bebida sagrada, el néctar de los dioses, utilizándola en celebraciones y ceremonias como una forma de celebración.
Los aztecas nos transmitieron sus conocimientos y hoy en día esta bebida elaborada a partir de la fermentación del jugo de maguey se ha vuelto una bebida alcohólica de gran popularidad, sobre todo en la zona centro del país donde podremos encontrar la ruta de las haciendas pulqueras, una opción imperdible para quienes quieren descubrir los secretos del pulque.
¿Qué son las haciendas pulqueras?
Para poder producir pulque es necesario tener magueyes sembrados, de cierta edad y madurez, para después poder extraerles su jugo el cual pasará a un proceso de fermentado para así dar como resultado una bebida espesa, de color blanco y con alcohol llamada pulque.
Fue tal la importancia del pulque que durante una época existieron grandes haciendas, imperios dedicados a la producción de esta bebida con una gran cantidad de terreno para la siembra de maguey así como grandes edificaciones para su producción. Hoy podemos visitar algunas de esas haciendas pulqueras.
-
- Hacienda San Antonio Tochatlaco: Ubicada en el estado de Hidalgo, una de las principales regiones pulqueras del país, esta hacienda pulquera guarda entre sus paredes lo que fueron ocho generaciones dedicadas a la producción de pulque con más de 20 mil litros al día. Hoy en día es un museo pero también un lugar para dormir y hacer eventos.
- Hacienda Santiago Tetlapayac: Esta hacienda es parte de la ruta del pulque en Hidalgo. Es considerada como una de las primeras productoras de pulque alcanzando hasta los 25 mil litros diarios, hoy en día la única forma de visitarla es a través de un operador.
- Hacienda San Pedro Tenexac: Popular entre los cineastas y casas productoras de Hollywood y México, esta hacienda ubicada en Huamantla destaca tanto por su belleza arquitectónica como por su modernidad pues hoy en día además de contar la historia del pulque también funciona como hotel.
- Hacienda Santiago Chimalpa: Si bien es necesario hacer reservación para visitar este lugar, esta es una de las haciendas pulqueras más bellas de Hidalgo pues además de tener un hermoso salón donde era el área de tinacales, también cuenta con una iglesia así como su tienda de raya.
- Hacienda Santa María Xalostoc: La conexión del ferrocarril Puebla-Ciudad de México fue uno de los principales detonantes de esta hacienda pulquera. Hoy en día ofrece todo tipo de experiencias, desde mostrarnos como se elabora el pulque hasta un vuelo en globo aerostático para admirar el volcán Popocatépetl o la posibilidad de hospedarnos en sus habitaciones.
- Hacienda San Antonio Tocha: Ubicada en el municipio de Apan, Hidalgo, esta es una de las pocas haciendas pulqueras que aún continúan produciendo pulque. Cuentan con enormes extensiones de terreno fértil así como un impresionante tinacal. Debido a que aún produce pulque se requiere de cita previa para su visita.
- Hacienda San José Tetecuintla: Esta hacienda, cerca de Pachuca, fue uno de los principales exportadores de pulque de la región debido a su conexión con el ferrocarril. Hoy en día también alberga eventos así como producción de agua miel, siendo el líder en la región. Para visitarla es recomendable contactar con un operador de turismo local.
- Hacienda San Bartolomé del Monte: Construida por allá de los años 1600’s y con una gran influencia en materiales y diseño del país Europeo, esta hacienda es un viaje a la historia no solo del pulque sino también de la colonia.
- Hacienda Xochuca: Una de las principales haciendas pulqueras de Tlaxcala es la hacienda Xochuca la cual, actualmente, mantiene una producción de tres mil litros semanales así como su área de magueyes y también sus tinacales activos por lo que aquí podrás observar el proceso completo de producción del pulque.
TIPS Y NOTICIAS

Cómo Mantener una Alimentación Saludable en tus Vacaciones
July 28, 2023
No Comments
Consejos de una Licenciada en Nutrición Introducción: ¡Bienvenidos a todos los amantes de los viajes y de la buena nutrición! En este emocionante guest blog post, me complace presentarles a

Destinos Baratos Semana Santa: Conoce Nuestro Top 12
May 17, 2023
No Comments
Si estás buscando salir de vacaciones y no tienes mucho dinero, debes conocer estos destinos baratos semana santa. Así podrás salir a pesar sin miedo a regresar con la cartera

Destinos Caros Semana Santa: Nuestro Top
May 17, 2023
No Comments
Si tienes mucho presupuesto para tus vacaciones, entonces debes conocer los destinos caros Semana Santa. Así podrás tener las mejores vacaciones gastando a más no poder, con todo lujo y

7 Cosas que NO sabías sobre los Manatíes
May 17, 2023
No Comments
Cada 7 de septiembre se celebra en México el Día Nacional del Manatí, esto es para hacer conciencia sobre la importancia que tiene este hermoso mamífero en el planeta. Es