¿POR QUÉ VISITAR LAS MISIONES DE LA SIERRA GORDA?

Dentro de la llamada Sierra Gorda en Querétaro se esconde una ruta de misiones llenas de historia y cultura las cuales se han vuelto uno de los principales atractivos turísticos del estado siendo una opción bastante visitada tanto por locales como nacionales y extranjeros, acá te decimos por qué.
  • Patrimonio cultural de la humanidad: La belleza de dichas misiones así como su importancia para la historia y cultura de México han hecho que las misiones de la Sierra Gorda hayan sido declaradas como patrimonio cultural de la humanidad confirmando así su belleza y su importancia.
  • Cinco misiones por visitar: Este recorrido comprende un total de cinco misiones las cuales fueron construidas entre los años 1751 y 1766. Cada una de estas misiones tuvo el propósito de evangelizar la zona siendo el hogar de diferentes miembros de la religión, además vale la pena recalcar que cada misión tenía su propio estilo.
  • Fusión de culturas: Además las misiones de la Sierra Gorda destacan por ser una de las mejores muestras de fusión cultural entre españoles e indígenas pues la arquitectura de estas misiones posee elementos de ambas culturas con simbolismos y diseños de gran belleza.
  • Cerca de la capital: Otra de las ventajas de esta ruta de misiones es el hecho de que está ubicada en Querétaro, un estado cercano a la capital al cual puedes llegar fácilmente mediante autopista la cual conecta directamente la capital del país con la capital del estado, la cual se conecta por carretera con la sierra gorda.
  • Otros lugares por ver: Después de visitar las misiones de la Sierra Gorda te recomendamos continuar tu recorrido por otros puntos del estado como lo son sus pueblos mágicos o incluso la capital del estado, pues Querétaro no es muy grande pero posee mucha riqueza.

¿CUÁLES SON LAS 5 MISIONES DE LA SIERRA GORDA DE QUERÉTARO?

Una de las rutas turísticas más importantes del estado de Querétaro es la ruta que comprende cinco misiones de la Sierra Gorda de Querétaro siendo una de las más visitadas del estado. Por ello te decimos cuáles son esas cinco misiones que la conforman.
  1. Misión de Jalpan “Templo del señor de Santiago”: Esta es la más antigua de todas las misiones destacando su fachada de estilo Barroco. Se encuentra justo en el corazón de la población del mismo nombre, capital del municipio que lleva el mismo nombre, Jalpan.
  2. Misión de Landa “Templo de la purísima concepción”: De las cinco misiones de la Sierra Gorda de Querétaro esta es quizás la más bella de todas, sobre todo si hablamos de su fachada ornamentada. Esta misión se encuentra a 21 kilómetros de Jalpan, en otro municipio llamado Landa de Matamoros.
  3. Misión de Tilaco “Templo de San Francisco de Asís”: Elaborada en estilo barroco y con sirenas como parte de la decoración, esta es una de las misiones más austeras pero que destaca por encontrarse al pie de un hermoso valle el cual, en su época, tuvo gran importancia para la localidad.
  4. Misión de Tancoyol “Templo de Nuestra Señora de la Luz”: De las cinco misiones de la Sierra Gorda de Querétaro, la de Tancoyol destaca por ser la más elaborada de todas pues aquí incluso las paredes están decoradas. Además es la más lejana pero el paisaje de un pequeño valle rodeado de montañas justifica el recorrido.
  5. Misión de Concá “Templo de San Miguel Arcángel”: Aunque esta es considera la más austera y sencilla de las cinco misiones de la Sierra Gorda de Querétaro, esta destaca por tener un gran riqueza cultural además de estar rodeada por hermosos paisajes. Ver mas detalles del Hotel
 

¿CÓMO RECORRER LA RUTA DE MISIONES EN SIERRA GORDA QUERÉTARO?

Si estás planeando visitar la ruta de misiones en Sierra Gorda Querétaro hay algunos puntos que debes de tomar en cuenta para garantizar que dicho viaje salga a la perfección, es por eso que hemos preparado estos cinco puntos que no debes dejar pasar.

  • Conoce tu ruta: Antes de salir a carretera lo recomendable es conocer la ruta que tomarás. Afortunadamente hoy en día podemos realizar esto mediante aplicaciones como Google Maps, la cual nos permitirá saber que autopista tomar para llegar de la ciudad de México a Querétaro y de ahí a la ruta de misiones en Sierra Gorda Querétaro.
  • Infórmate: También te recomendamos informarte más acerca de este ruta, tomando en cuenta temas como el clima, como el estado de la carretera o incluso si es necesario pagar entrada a las misiones para así tener todo preparado y evitar alguna sorpresa o contratiempo.
  • Prepárate: La mayoría de las misiones se encuentran carretera adentro, en pequeños pueblitos de la sierra por lo que antes de comenzar la ruta de las misiones en Sierra Gorda Querétaro te recomendamos llenar tu tanque de combustible pues en dichos pueblitos no encontrarás gasolineras.
  • Dedícale un día: Nosotros te sugerimos que dediques al menos un día entero a recorrer las cinco misiones que conforman la ruta pues no solo podrás disfrutar más del paseo sino también podrás conocer todo lo que te ofrece la sierra, desde deliciosa comida hasta espectaculares paisajes que cambian con la luz del día.
  • Disfruta: Ahora que conoces cuales son los puntos básicos para conocer la ruta de las misiones en la Sierra Gorda de Querétaro solo nos queda recordarte que disfrutes ese paseo, que lleves lista tu cámara y todo lo necesario para conocer una de las mejores rutas para entender cómo fue la fusión de culturas en México.

 

 

¿CÓMO RECORRER LA RUTA DE MISIONES EN SIERRA GORDA QUERÉTARO?

Las misiones franciscanas de la Sierra Gorda de Querétaro son uno de los atractivos turísticos más llamativos de la zona pues dentro de ellas podrás encontrar elementos únicos que te harán ver el proceso de fusión cultural de México de una manera distinta.

  • Arquitectura: Algo que debes ver de las misiones franciscanas de la Sierra Gorda de Querétaro son las muestras de mestizaje en la arquitectura pues dichas misiones están construidas con estilos tanto españoles como indígenas escondiendo simbolismo que los mismos indígenas colocaron camuflados en las construcciones.
  • Historia: Dichas misiones datan de la época de la evangelización en México, es decir, de entre los 1700’s por lo que la historia que podrás ver allí será de muchos siglos. Además no solo la podrás observar sino también podrás recorrer aquellos pasillos y sitios que años atrás estaban habitados por misioneros españoles.
  • Religión: Si lo tuyo es el turismo cultural de tipo religioso, algo que no te puedes perder son las misiones franciscanas de la Sierra Gorda de Querétaro pues allá podrás apreciar a la religión desde una perspectiva distinta pues estarás inmerso en el proceso de evangelización que se llevó a cabo en México.
  • Arte: Además las muestras de arte que allí se resguardan son dignas de apreciar pues no solo cuentan con siglos de historia sino también con una gran riqueza histórica y cultural contando pasajes tanto bíblicos o religiosos como de la vida diaria de la colonia.
  • Paisajes: La sierra gorda de Querétaro alberga bonitos paisajes, por lo que visitar las misiones franciscanas de la Sierra Gorda de Querétaro no solo asegurarán que disfrutes de la historia y cultura de la localidad sino también de hermosos paisajes que son uno de los sitios preferidos para fotografiar de los turistas.

TIPS Y NOTICIAS