Visita Chichén Itzá en tus vacaciones

Qué hacer Chichen Itzá: La guía definitiva para conocer Chichen Itzá

Conocida por ser una de las nuevas maravillas del mundo. Chichen Itzá destaca por ser una de las zonas arqueológicas más conocidas de México. Con esta guía sobre qué hacer en Chichen Itzá podrás conocer la maravilla del mundo fácilmente.

Si tienes Chichen Itzá en tu bucket list o planeas visitar en las próximas vacaciones. Sin duda, esta guía es para ti pues aquí te explicaremos todo lo que debes saber. Así podrás tener la mejor experiencia de viaje y conocer al máximo todo lo que tiene Chichen Itzá.

4 razones para visitar Chichen Itzá

Visita Chichen Itza vacaciones

Visita Chichen Itza en tus vacaciones

  • Su importancia histórica: Una de las principales razones para visitar Chichen Itzá es su importancia histórica. Considerada como una de las zonas arqueológicas más importantes de los mayas. En Chichen Itzá podremos vivir de forma directa la historia de una asombrosa civilización prehispánica.
  • La belleza de sus construcciones: Asombrosas, impresionantes y, sobre todo, en perfecto estado. Chichen Itzá es uno de los mejores sitios para observar la arquitectura maya. Aquí encontraremos edificios y construcciones que nos sorprenderán y que nos llevarán a conocer más sobre cómo vivían los mayas. Todo esto a través de una zona arqueológica de buen tamaño.
  • Las leyendas que giran en torno a los mayas: Todos conocemos las leyendas que giran en torno al mundo maya ¿Recuerdas el 2012? Visitar Chichen Itzá te permitirá conocer más sobre estas leyendas develando sus misterios a cada paso que des.
  • Cosas que hacer: Además de todo lo mencionado con anterioridad. Chichen Itzá te ofrecerá una gran cantidad de cosas que hacer. Además de disfrutar sus muchas construcciones y ruinas. También podrás vivir de forma directa la cultura e historia maya a través de diversas actividades. Por último, no puedes perderte la oportunidad de tomarte una foto con el castillo de Kukulcán de fondo.

¿Cómo llegar a Chichen Itzá?

Existen muchas formas de llegar a Chichen Itzá. Una de las más comunes es conduciendo por carretera tu propio auto. Aquí podrás usar las carreteras que conectan Chichen Itzá tanto con Mérida, Yucatán, como con Cancún, Quintana Roo.

Otra opción para llegar a Chichen Itzá es mediante autobús. Existen diversas líneas de autobuses que te transportarán desde diversos puntos de la península de Yucatán a la zona arqueológica. También puedes llegar mediante una excursión la cual, al igual que los autobuses, salen de todas partes de la zona.

Conoce qué en hacer Chichen Itzá estas vacaciones

Existen algunos puntos que debemos de tomar en cuenta al visitar Chichen Itzá. Uno de ellos es que esta zona arqueológica es muy visitada anualmente. Es por eso que debemos de considerar el factor de las filas y el número de visitantes.

Si vamos a Chichen Itzá en temporada alta nos encontraremos con una zona arqueológica un tanto llena. Visitarla en temporada baja es lo mejor si prefieres recorrer la zona arqueológica con calma. Aunque casi siempre Chichen Itzá recibe muchos visitantes.

El sol es otro factor a considerar. Al estar en espacios abiertos, podrás sentir el efecto del sol y el calor de la península de Yucatán. Es por eso que te recomendamos llevar suficiente agua y un buen bloqueador solar. Lleva ropa que sea fresca, pero te proteja del sol, así como un calzado cómodo para caminar tranquilamente.

Por último, toma en cuenta que el horario es de lunes a domingo de 8:00 a 16:00 horas. El costo de las entradas de $200 pesos, aproximadamente, para mexicanos y $480 para extranjeros. Existe un reglamento que debes respetar y si quieres grabar video debes solicitar un permiso adicional.

Lugares que debes conocer desde Chichen Itzá

Edificios de Chichen Itza

Conoce los edificios más emblemáticos de la zona arqueológica

Templo de las calaveras

Conocido como Tzompantli, en maya templo de las calaveras, esta es una de las construcciones más misteriosas. Recibe este nombre pues toda la orilla del templo está cubierta por cráneos de piedra. Se dice que estos cráneos hacen alusión a los sacrificios humanos.

Juego de pelota

Si bien se dice que hay 8 juegos de pelota en Chichen Itzá. Este es el más grande de Mesoamérica con 166 metros de largo y 68 de ancho. En sus paredes de 12 metros de alto encontraremos aros tallados los cuales servían como una especie de portería.

El caracol

Denominado también como el observatorio. Este edificio circular ubicado sobre una plataforma cuadrada servía como observatorio de los astros. Sus puertas y ventanas están alineadas con los cuerpos celestes además de que permitía una visión limpia del cielo.

Templo de los Guerreros

Este templo, considerado como uno de los más grandes de la zona arqueológica, destaca por su construcción. Y es que en este encontramos similitudes con el templo B de la zona arqueológica tolteca en Tula. El templo de los guerreros recibe su nombre por las columnas talladas en piedra que representan a los guerreros mayas.

Cenote sagrado

Para los mayas, los cenotes eran puntos de gran valor espiritual. El cenote sagrado fue usado solo para fines ceremoniales. En su interior se han recuperado ofrendas, oro, jade, turquesa y huesos de personas que fueron sacrificadas en dicho cenote.

Tumba del sumo sacerdote

Si bien se piensa que en realidad esta construcción no era una tumba. En este templo en forma de pirámide con escaleras laterales, encontramos una cueva única. Y es que debajo se encontró una caverna con huesos y ofrendas, siendo esta la responsable del nombre del templo.

La iglesia

Nombrado así por los españoles. Este templo reúne a una gran cantidad de representaciones de dioses en un solo lugar. En el interior se encontraron más caras de Chac, armadillos, cangrejos y caracoles. Todo esto representa a los dioses mayas Baca, encargados de sostener el cielo.

Templo del hombre barbado

Este es uno de los templos más misteriosos de Chichen Itzá. Construido con mampostería de bajos relieves y de tamaño pequeño. Este templo destaca por tener la imagen de un hombre barbado tallada en piedra. Esto, se dice, era la representación de Kukulcán, uno de los dioses mayas más importantes.

Casa colorada

Se dice que esta casa era una residencia de la elite de Chichen Itzá. Aquí no solo encontramos la construcción con mejor estado de la zona arqueológica. También podremos hallar elementos realmente como jeroglíficos que narran sobre la vida en Chichen Itzá y otras ciudades mayas.

Templo de Kukulcán

Conocido también como el castillo de Kukulcán. Este templo dedicado a la deidad Kukulcán, es el edificio más icónico de toda la zona arqueológica. Su arquitectura muy impresionante y su estado de conservación, así como su tamaño lo hacen destacar. Por si fuera poco, hay efectos como el equinoccio de primavera que le dan un toque más sorprendente.

¿Qué hacer en los alrededores de Chichen Itzá ?

Además de conocer Chichen Itzá, podremos encontrar excelentes cosas que hacer en los alrededores. Una de las recomendadas es visitar Valladolid, un pueblo mágico ubicado no muy lejos de Chichen Itzá.

Otro lugar que podemos visitar en los alrededores de Chichen Itzá es la zona arqueológica de Ek Balam. Esta zona arqueológica fue una de las ciudades más importantes de los mayas, al igual que Chichen Itzá. Se dice que ambas ciudades tenían una comunicación constante entre ellas.

Errores comunes al visitar Chichen Itzá

Ahora que ya conoces cuáles son los principales lugares que ver en Chichen Itzá. Ahora que sabes todo lo que debes saber y estás listo para conocer la zona arqueológica. Entonces es momento de que sepas esto para no caer en errores de novato.

  • Visitar Chichen Itzá con poco tiempo: Uno de los errores más comunes es el no visitar Chichen Itzá con suficiente tiempo. Y es que, al ser una zona arqueológica muy extensa, esta merece tiempo. Además, tiene tantas cosas por ver que medio día no será suficiente para conocer todos sus secretos.
  • Viajar con un tour: Si bien esta opción es muy cómoda, en realidad no es la mejor. En un tour vas con el tiempo contado y siempre te están apurando para que vayas rápido. Chichen Itzá vale la pena disfrutarse con calma, poco a poco, a tu propio ritmo.
  • Infringir las reglas de la zona arqueológica: Por último, infringir las reglas de Chichen Itzá es algo que debes evitar. De hacerlo no solo estarás sujeto a castigos o sanciones, también afectarás a aquellos que no han visitado Chichen Itzá. Recuerda que la conservación de esta zona arqueológica depende de nosotros.

Llegó el momento de viajar

Ahora que ya conoces cuáles son las cosas que hacer en Chichen Itzá. Entonces llegó el momento de tomar las maletas y lanzarte a la aventura. Toma en cuenta que llegar a Chichen Itzá es fácil y lo puedes hacer desde diversos puntos de la Riviera maya.

Eso sí, te recomendamos que no solo te quedes en Chichen Itzá. Dedícale tiempo a la península de Yucatán pues esta tiene muchos secretos por descubrir. Desde sus playas hasta sus ruinas mayas, la Riviera maya te espera. Aquí, sin dudarlo, pasarás las mejores vacaciones de toda tu vida.

About the Author

By sebas / Editor

Follow sebas
on Jan 11, 2020