Ruta Caminos de Mezcal

CONOCE LA RUTA CAMINOS DE MEZCAL

El mezcal es una de las bebidas alcohólicas destiladas de México que más fama ha comenzado a tener debido a que este alcohol elaborado a partir de la fermentación y destilado del corazón del maguey ha comenzado a tener un boom en su exportación.
Esto ha hecho que tanto turistas nacionales como extranjeros comiencen a ver al mezcal como una opción para beber y divertirse, llegando incluso a equiparse al tequila lo que ha despertado un interés en explotar al mezcal como un atractivo turístico intangible, así como sucede con la gastronomía, el vino o el ya mencionado tequila.
El nacimiento de una ruta dedicada al mezcal
Al darle este enfoque a una de las bebidas alcohólicas más importantes en México es que se decidió explotar al mezcal como un atractivo turístico que tan solo nueve estados del país pueden aprovechar, pues al igual que el tequila, se requiere de cierto proceso para poder llamarte productor de mezcal.
Los encargados del turismo en el país, después de analizar la creciente popularidad de esta bebida, decidieron emular la fórmula realizada en otros estados lo que llevo al nacimiento de una de las rutas más divertidas de todo el país.
Bienvenido a la ruta caminos del mezcal de Oaxaca
Así fue como se decidió fundar la ruta caminos del mezcal con el solo propósito de aprovechar al mezcal como un atractivo turístico que permitiese detonar el turismo tanto en la zona de producción del mezcal como en los alrededores.
Esto trajo beneficios importantes, pues los turistas ahora podrán conocer de manera vivencial el proceso de elaboración del mezcal así como conocer toda la variedad que se comercializa, a su vez esto genera crecimiento y desarrollo a todos aquellos que están involucrados, directa o indirectamente, en la ruta caminos del mezcal.
Conoce las tradiciones y la cultura del mezcal
El mezcal es una bebida que ha sido consumida por mucho tiempo en Oaxaca por lo que existe una gran cultura en torno a la misma así como tradiciones a la hora de producirlo y también de beberlo.
Por ejemplo, se dice que se coloca una pechuga de pollo en la destilación para darle espíritu al mezcal, también se dice que el mezcal era utilizado en la medicina tradicional así como en rituales y ceremonias. La ruta caminos de mezcal te permite conocer todo el lado cultural y místico de esta bebida de gran popularidad.
Prueba sus variedades
Además, otra de las razones por las que debes visitar la ruta caminos de mezcal en Oaxaca es la riqueza de la tierra pues aquí se produce mezcal a partir de diferentes variedades de maguey como lo es el espadín o los magueyes silvestres.
Podrás encontrar el mezcal en diferentes variedades, por ejemplo, joven, reposado, añejo, con gusano de maguey, cremas elaboradas a partir de mezcal con diferentes sabores, infusiones de mezcal, mezcal de sabor, entre otras presentaciones más que hacen que el paladar quede más que encantado con las degustaciones, que no te sorprenda si después el mundo da unas cuantas vueltas.
Municipios que la integran
La ruta caminos de mezcal está conformada por diferentes municipios de Oaxaca, cada uno con sus propias fábricas y campos de cultivo, con sus propias características por lo que, para conocer la ruta, se deben recorrer cada uno de estos seis integrantes.
El primer es Santa María del Tule, pueblo de Oaxaca que no solo se distingue por su enorme árbol milenario sino también por sus fábricas de mezcal. San Jerónimo Tlacochahuaya donde además de producirse mezcal también se conservan tradiciones del pueblo zapoteco.
Teotitlán del Valle es el tercer miembro de la ruta caminos de mezcal, este municipio está ubicado a media hora de la capital y destaca tanto por sus productoras de mezcal como sus artesanías en lana. Tlacolula de Matamoros es otro punto que no debemos perdernos pues aquí podremos conocer diferentes fábricas de mezcal, como aquella que destila el mezcal de pechuga.
San Pablo Villa de Mitla es quizás uno de los mejores puntos de la ruta caminos de mezcla pues aquí las fábricas se ubican literal en sus caminos, además este pueblito alberga una zona arqueológica impresionante. El último punto a visitar es Santiago Matatlán, destacado por producir una amplia gama de mezcales.
¿Cómo recorrer la ruta caminos de Mezcal?
Para recorrer la ruta caminos de mezcal tenemos tres opciones, la primera es tomar nuestro automóvil y seguir los mapas de dicha ruta, la segunda opción es contratar a un taxi local que nos lleve a recorrerla.
Por último también podemos tomar algún tour de agencias operadoras de turismo locales, contratando en la ciudad o a través de alguna página en línea.
No importa la forma en la que recorras la ruta caminos de mezcal, lo importante es que la visites y descubras cada uno de los secretos de esta bebida alcohólica destilada, aunque quizás al final del día termines un poco más feliz de lo normal.
TIPS Y NOTICIAS

Cómo Mantener una Alimentación Saludable en tus Vacaciones
Consejos de una Licenciada en Nutrición Introducción: ¡Bienvenidos a todos los amantes de los viajes y de la buena nutrición! En este emocionante guest blog post, me complace presentarles a

Destinos Baratos Semana Santa: Conoce Nuestro Top 12
Si estás buscando salir de vacaciones y no tienes mucho dinero, debes conocer estos destinos baratos semana santa. Así podrás salir a pesar sin miedo a regresar con la cartera

Destinos Caros Semana Santa: Nuestro Top
Si tienes mucho presupuesto para tus vacaciones, entonces debes conocer los destinos caros Semana Santa. Así podrás tener las mejores vacaciones gastando a más no poder, con todo lujo y

7 Cosas que NO sabías sobre los Manatíes
Cada 7 de septiembre se celebra en México el Día Nacional del Manatí, esto es para hacer conciencia sobre la importancia que tiene este hermoso mamífero en el planeta. Es