Ruta de la Plata

CONOCE LA RUTA DE LA PLATA

Desde la conquista la plata jugó un papel fundamental en el desarrollo de la nueva España siendo uno de los minerales más explotados de todo el continente. Para incentivar su comercialización y las ganancias se creó una ruta, la ruta de la plata.
Dicha ruta comprendía el recorrido que hacía la plata desde las minas del norte del país hasta la ciudad de México volviéndose una ruta de gran importancia histórica que sentó las bases para otras rutas turísticas e incluso para la construcción de carreteras y caminos que hoy en día comunican al estado.
La ruta de la plata en el turismo
Inspirados en la importancia que tuvo la plata para el país y su desarrollo así como la riqueza que cuenta México en vetas de este mineral es que se fundó la ruta de la plata la cual comprende diferentes pueblos mineros del estado de Hidalgo.
Durante esta ruta podremos conocer parte del proceso de extracción y producción de plata el cual sigue siendo utilizado actualmente por algunas comunidades para la producción de joyería de la más alta calidad, pues si algo distingue a México es la calidad de la plata que produce y su talento para transformarla.
¿Qué puntos podremos conocer?
Como ya mencionamos, la ruta de la plata comprende diferentes puntos del estado de Hidalgo comenzando la ruta con Pachuca, la capital, donde podremos encontrar algunos talleres así como tiendas de plata que nos ofrecen desde joyería o cubiertos hasta clases o exposiciones.
Mineral del monte es el siguiente punto de la ruta el cual destaca por ser un pueblo minero de gran relevancia para la zona centro del país. Nuestro camino prosigue hasta Zapotlán de Juárez y Mineral del chico, otros dos pueblos que encontraron en la minería una actividad económica de gran relevancia.
La ruta de la plata continúa hasta uno de los destinos más visitados del estado, Huasca de Ocampo para después dar paso hacia Atotonilco El Grande, otro de los pueblos con mayor relevancia minera en la región. En estos puntos podremos encontrar edificaciones históricas de gran relevancia para la minería nacional.
Progreso es uno de los últimos puntos que podrás encontrar en esta ruta de la plata la cual sigue su camino hacia otro de los destinos más famosos del estado, Tulancingo, hogar de una impresionante zona arqueológica así como un delicioso platillo tradicional de México, la barbacoa.
¿Qué podré hacer en la ruta de la plata?
Una de las cosas más obvias que podrás vivir en la ruta de la plata es el proceso que conlleva la fabricación de diferentes artículos de plata comenzando con las excursiones hacia las minas y sitios de extracción de este metal.
También podremos observar en talleres y comunidades como es el proceso de refinación de la plata para que pase de ser una roca a un tenedor, por ejemplo, también podremos conocer talleres donde se dedican a hacer joyería observando cómo es el pulido, como se incrustan algunas piedras, etc.
Eso no es todo porque además podremos conocer diferentes puntos de gran relevancia histórica para el país como lo son edificios y museos donde nos cuentan cómo era el proceso de extracción y comercialización en la época de la Colonia, que herramientas usaban, como la transportaban, etc.
Y si eso no basta, también tendrás la posibilidad de vivir diferentes actividades adicionales a las que ofrece la ruta de la plata como son el conocer diferentes parques naturales, practicar el turismo de aventura, dar recorridos por los pueblos mágicos, visitar zonas arqueológicas, museos o cualquier otra actividad alternativa a la plata.
¿Cómo puedo recorrerla?
Existen diferentes formas para recorrer la ruta de la plata, la primera es tomar nuestro automóvil y manejar de la ciudad de Pachuca a Tula pasando por los puntos mencionados, la segunda es contratar a alguien que nos lleve, por ejemplo, un chofer o un taxi.
La última opción es comprar algún boleto en uno de los diferentes tours que organizan operadores de turismo para recorrer dicha ruta, esta opción la podrás encontrar tanto en sitio con operadores locales como también la podrás encontrar vía internet, ofreciendo así una gran ventaja a la hora de recorrer la ruta de la plata.
¿Qué consejos podemos darte?
El primer consejo que tenemos para ti es que disfrutes la ruta de la plata quedándote en alguno de los hoteles que podrás encontrar en puntos intermedios como Mineral del Monte o Huasca de Ocampo para que así disfrutes más el recorrido.
Lo segundo que podemos sugerirte es que aproveches la ruta de la plata para comprar joyería, orfebrería o cualquier otro artículo elaborado en plata pues aquí podrás encontrar talleres que venden la plata a precios más accesibles que en otras tiendas además de que la calidad resulta ser evidente. Incluso quedarás sorprendido al ver que muchos talleres aceptan diferentes tarjetas de crédito.
TIPS Y NOTICIAS

Cómo Mantener una Alimentación Saludable en tus Vacaciones
July 28, 2023
No Comments
Consejos de una Licenciada en Nutrición Introducción: ¡Bienvenidos a todos los amantes de los viajes y de la buena nutrición! En este emocionante guest blog post, me complace presentarles a

Destinos Baratos Semana Santa: Conoce Nuestro Top 12
May 17, 2023
No Comments
Si estás buscando salir de vacaciones y no tienes mucho dinero, debes conocer estos destinos baratos semana santa. Así podrás salir a pesar sin miedo a regresar con la cartera

Destinos Caros Semana Santa: Nuestro Top
May 17, 2023
No Comments
Si tienes mucho presupuesto para tus vacaciones, entonces debes conocer los destinos caros Semana Santa. Así podrás tener las mejores vacaciones gastando a más no poder, con todo lujo y

7 Cosas que NO sabías sobre los Manatíes
May 17, 2023
No Comments
Cada 7 de septiembre se celebra en México el Día Nacional del Manatí, esto es para hacer conciencia sobre la importancia que tiene este hermoso mamífero en el planeta. Es