Ruta Mágica de las Artesanías

CONOCE LA RUTA MÁGICA DE LAS ARTESANÍAS

Si bien existen actualmente una gran cantidad de rutas turísticas que te llevan a vivir aventuras en parques naturales, en zonas arqueológicas o en viñedos y pueblos mágicos, una ruta que te lleva a conocer el lado mágico de las artesanías no había salido a la luz, hasta ahora.
La ruta mágica de las artesanías, ubicada en el estado de Oaxaca, te llevará a conocer como es el proceso de elaboración para hacer que una artesanía cobre vida, podrás conocer las historias que envuelven dichas artesanías, su proceso de elaboración así como podrás comprar las más bellas directamente en los talleres donde se fabrican.
Vive el proceso de nacimiento de una artesanía
En la ruta mágica de las artesanías podrás vivir de manera directa el proceso de fabricación de las mismas pues aquí encontrarás diversos talleres donde estarán dispuestos a darte un recorrido y explicar cómo es que fabrican.
Podrás ver, por ejemplo, el proceso que sigue un trozo de madera o una plancha de palma para convertirse en una bonita bolsa o un alebrije, también podrás ver cómo un poco de barro puede volverse un jarrón, una lámpara o algún otro decorativo.
Fascínate con los colores de la ruta mágica de las artesanías
Parece ser que en Oaxaca los colores tienen más vida que en otras localidades del país, y más aún en la ruta mágica de las artesanías donde podrás ver cómo un poco de pintura le da vida a un cuadro de los paisajes de la ciudad.
Podrás ver como la habilidad de los artesanos hacen que una paleta de pintura cobre muchas formas además podrás encontrar todas aquellas artesanías que siempre quisiste pero que nunca encontraste en tus colores favoritos, incluso algunos ofrecen diseños personalizados, aunque claro, esto es sujeto a cada taller o artesano.
Encuentra las mejores artesanías
Si esta ruta no tuviera las mejores artesanías no se llamaría la ruta mágica de las artesanías. Aquí podrás encontrar las mejores de todo Oaxaca pues aquí se maneja una gran cantidad de opciones para elegir hechas por los mejores artesanos.
Así podrás comprar barro negro, artesanías de madera, palma, y otros materiales así como alebrijes recién salidos de los talleres lo que te hará valorar aún más dichas artesanías pues serás testigo de todo el trabajo que conlleva hacer que pasen de ser un simple material a una hermosa artesanía llena de magia, cultura y tradición.
Muchos más atractivos
Otra de las razones por las que debes visitar la ruta mágica de las artesanías es debido a que no solo podrás encontrar artesanías en las cosas qué hacer pues aquí podrás encontrar una gran cantidad de sitios por descubrir.
Podrás visitar zonas arqueológicas, museos y templos, vivir fiestas tradicionales de las localidades que conforman esta ruta o probar sus deliciosos sabores que encierran lo mejor de los Valles Centrales de Oaxaca. Así tu experiencia será completa pues conocerás la localidad, probarás sus mejores platillos y te llevarás un recuerdo a casa.
Conoce los puntos más relevantes de la ruta mágica de las artesanías
- Santa María Atzompa: Especialistas en la elaboración de artesanías de barro, este es uno de los puntos de la ruta mágica de las artesanías que no debes perderte pues el barro verde vidriado es emblema de la localidad.
- San Bartolo Coyotepec: Este punto es quizás uno de los principales exponentes de la alfarería en Oaxaca pues en esta localidad se elaboran bellas artesanías a partir del barro negro que se obtiene en la región. Podrás encontrar aquí desde jarrones hasta lámparas e incluso joyería elabora en barro.
- San Martín Tilcajete: Si buscas alebrijes este punto es el mejor de toda la ruta mágica de las artesanías pues aquí el copal, materia prima usada para su elaboración, se da de manera natural además de que la fabricación de los mismos ya es toda una tradición.
- Santo Tomás Jalieza: La influencia zapoteca en esta localidad de Oaxaca ha hecho que se conserve la tradición textil la cual destaca por lo colorido de sus diseños y formas elaboradas por las mujeres de esta localidad las cuales siguen conservando el uso del telar de cintura como una importante tradición.
- San Antonio Castillo Velasco: Este es otro de los puntos de la ruta mágica de las artesanías donde los textiles son la principal artesanías. La diferencia aquí es que en esta localidad la seda y los algodones son los principales elementos a trabajar los cuales destacan por sus diseños coloridos.
- Ocotlán de Morelos: Aquí el arte de la metalurgia es el principal atractivo de la ruta mágica de las artesanías destacando sobre todo en la cuchillería donde son expertos en el trabajo con calor para forjar hojas de gran calidad. La cuchillería puede ser tanto artística como funcional.
TIPS Y NOTICIAS

Cómo Mantener una Alimentación Saludable en tus Vacaciones
Consejos de una Licenciada en Nutrición Introducción: ¡Bienvenidos a todos los amantes de los viajes y de la buena nutrición! En este emocionante guest blog post, me complace presentarles a

Destinos Baratos Semana Santa: Conoce Nuestro Top 12
Si estás buscando salir de vacaciones y no tienes mucho dinero, debes conocer estos destinos baratos semana santa. Así podrás salir a pesar sin miedo a regresar con la cartera

Destinos Caros Semana Santa: Nuestro Top
Si tienes mucho presupuesto para tus vacaciones, entonces debes conocer los destinos caros Semana Santa. Así podrás tener las mejores vacaciones gastando a más no poder, con todo lujo y

7 Cosas que NO sabías sobre los Manatíes
Cada 7 de septiembre se celebra en México el Día Nacional del Manatí, esto es para hacer conciencia sobre la importancia que tiene este hermoso mamífero en el planeta. Es