CONOCE LA RUTA OLMECA

Los olmecas son considerados como la cultura madre de México pues dicha cultura prehispánica fue la primera en asentarse en el territorio siendo gran influencia para el desarrollo de futuras culturas prehispánicas en la zona como los mayas e incluso los aztecas pues muchos de los que formaron dicha cultura migraron para otras zonas de México. Allí la importancia de la cultura Olmeca la cual destacó además por contar con diferentes rutas comerciales lo que permitió su expansión por dos estados de la república. Hoy en día resulta ser imprescindible conocer más sobre la cultura olmeca debido a que representa los inicios de México. ¿Qué es la ruta olmeca? Con el objetivo de incentivar el turismo y que las personas más conozcan sobre la cultura Olmeca es que se creó la ruta olmeca la cual recorre los principales puntos en los que dicha cultura prehispánica tuvo presencia. Por lo que la ruta olmeca te llevará desde Veracruz hasta tabasco recorriendo los principales bastiones de la llamada cultura madre conociendo así sus sitios arqueológicos, observando sus restos arqueológicos y también sus piezas que dejaron atrás una vez desintegrado el pueblo olmeca pudiendo vivir de manera más directa la historia de México. ¿Qué estados comprende? Como ya te lo adelantábamos, la ruta olmeca comprende dos estados de la parte sur del país, tanto Veracruz como Tabasco pues desde el primero es que se extendió la zona de influencia y control del pueblo Olmeca, al menos hasta que desaparecieron y los Mexicas tomaron el control. En cada uno de estos estados podrás encontrar puntos de gran interés donde podrás observar y conocer más sobre la vida de los olmecas a través de museos y también de sitios arqueológicos. Además podrás encontrar otros puntos de gran relevancia para el turismo como pueblos mágicos, cascadas, playas y más. Puntos de interés de la ruta Olmeca
  • Catemaco: Si bien los restos arqueológicos en este punto han desaparecido, cuentan las leyendas que este punto alguna vez fue Olmeca. Aquí podrás encontrar curanderos que podrán realizarte limpias y otras ceremonias, así como una misteriosa laguna y una isla llena de monos.
  • Los Tuxtlas: En esta región no solo podrás encontrar hermosos pueblos enclavados entre montañas y selva, también un centro ceremonial de gran importancia para los Olmecas así como un museo de sitio. Se recomienda visitar Santiago Tuxtla, dentro del recorrido de la ruta olmeca, debido a que aquí tienen la cabeza olmeca más grande de todas.
  • Tres Zapotes: Considerado como uno de los sitios arqueológicos más importantes de la ruta Olmeca y también una de las ciudades más importantes de los Olmecas, este es un punto que no debemos perdernos pues además está muy cerca de Santiago Tuxtla.
  • La venta: La venta es quizás el parque arqueológico más famoso de la ruta Olmeca pues aquí se encuentran una gran cantidad de cabezas olmecas por lo que visitarlo es algo que debemos hacer, además este parque ya se encuentra dentro de Tabasco, no muy lejos de la frontera con Veracruz.
¿Qué es lo que podremos ver en la ruta Olmeca? La ruta olmeca nos llevará a adentrarnos por los inicios del México prehispánico por lo que podremos ver de manera directa y presencial lo que fue la primera cultura, la cultura madre, en asentarse en suelo mexicano. Podremos adentrarnos entre sus construcciones, estar cara a cara con sus cabezas colosales de piedra y también conocer más sobre su forma de vida y como plantaron la semilla para el desarrollo de más culturas como lo fueron los mayas, aztecas, entre otras más. ¿Dónde podremos quedarnos? Si quieres recorrer la ruta en más de un día, lo que es sugerido pues vale la pena dedicarle tiempo a otros atractivos como parques naturales o pueblos mágicos, debes saber que existen opciones de hoteles para todos los presupuestos ubicados en la ruta o muy cerca de ella. Por ejemplo, podrás encontrar hospedaje sobre la ruta Olmeca en ciudades como Santiago Tuxtla, cerca de la Venta o en Boca del Río o Catemaco. De la misma manera, si decides desviarte un poco más hacia la ciudad, Minatitlán y Coatzacoalcos no quedan tan lejos de la zona. ¿Cómo podemos recorrerla? Lo sugerido es hacerlo con nuestro propio automóvil y por nuestros propios medios pues así son ustedes los que fijan el ritmo de viaje así como los puntos a visitar pudiendo descansar solo cuando lo requieran o comer cuando el cuerpo lo exija, sin estar sujetos a un itinerario. Aunque siempre están disponibles opciones como contratar a algún vehículo que nos lleve a recorrer la ruta olmeca en un tour privado o buscar a algún operador local que nos pueda ofrecer dicha ruta en tour compartidos. Dependiendo de tus necesidades, de lo que esperas para el viaje será la forma en la que podrás recorrerla.  

TIPS Y NOTICIAS