CONOCE LA ZONA PURÉPECHA

Los purépechas son un pueblo indígena que actualmente habita el estado de Morelia. Dicho pueblo destaca por la gran riqueza de su cultura y sus tradiciones así como conservar su estilo de vida, el cual podremos conocer y vivir en nuestra propia piel dentro de la zona purépecha, un área de gran importancia para el turismo de la región.
  • El tamaño: La zona purépecha es muy amplia, incluso llega a tener una ruta interna que te permite conocer distintos puntos de relevancia. Todo comienza en el pueblo mágico de Tlalpujahua finalizando en Uruapan.
  • Su cultura: La zona purépecha te permitirá conocer más sobre su cultura pues aquí podrás probar sus platillos típicos, ver sus hermosas artesanías, ser partícipe de experiencias de aventura, escuchar su música llena de distintos matices y olores la flora que rodea a este pueblo que trata de mantener su cultura viva.
  • Muchos puntos por recorrer: Es tan amplia la zona purépecha que podrás encontrar una gran cantidad de puntos por visitar que van desde pueblos pintorescos llenos de magia hasta conventos, construcciones de importancia histórica, zonas arqueológicas y también atractivos naturales como diferentes cascadas y cerros de importancia para la cultura purépecha.
  • Artesanías y comida: Aquí podrás disfrutar de los mejores sabores de México pues esta cultura ha sabido conservar sus tradiciones culinarias. También podrás encontrar las mejores artesanías de la región en esta zona pues aquí se encuentran los talleres y artesanos encargados de hacer que estas cobren vida.
  • Opciones para todos: Además la zona purépecha cuenta con opciones de restaurantes y de hoteles para todos los presupuestos por lo que no tendrás que preocuparte si no tienes dinero o si buscas un hotel de mayor lujo. Esto nos ayuda a poder dedicarle mucho más tiempo a recorrer toda esta zona de gran importancia para el país.

CONOCE CUALES SON LAS MEJORES ZONAS ARQUEOLÓGICAS DE LOS PURÉPECHAS

Los purépechas son una pueblo de gran importancia cultural e histórica para México, ubicados en la zona de Michoacán, hoy en día aún conservan tanto sus tradiciones como su cultura junto con zonas arqueológicas de los que alguna vez fueron sus antepasados. Si quieres saber cuáles son las mejores zonas arqueológicas de los purépechas es mejor seguir leyendo.

  • Las Yácatas: Esta es la primera zona arqueológica en nuestra lista sobre cuáles son las mejores zonas arqueológicas de los purépechas. Esta zona posee vista al lago de Pátzcuaro así como una gran relevancia como centro ceremonial y político.
  • Tingambato: Entre las construcciones que podemos observar en este sitio arqueológico se destaca un juego de pelota junto con otras edificaciones como playas o casas donde se destaca la influencia que tuvo la cultura purépecha de los teotihuacanos, pueblo que habitó el centro de México.
  • Tres cerritos: Llamada así por las tres construcciones que lucen un aspecto de “cerritos”, esta se encuentra en el lugar tres de la lista sobre cuáles son las mejores zonas arqueológicas de los purépechas tanto por su estado de conservación como por la influencia que tuvo de Teotihuacán y los misterios que aún oculta sobre los periodos de ocupación que tuvo.
  • La Nopalera: Ubicado a las orillas de un lago, el lago de Cuitzeo, se cree que esta zona arqueológica era usada mayormente para fines políticos pues de acuerdo con investigaciones sirvió como un sitio para la impartición de justicia.
  • Tzintzuntzan: Sin lugar a dudas, de toda nuestra lista sobre cuáles son las mejores zonas arqueológicas de los purépechas, Tzintzuntzan se lleva el primer lugar debido a que esta fue la ciudad más grande e importante hasta la llegada de los españoles siendo capital del comercio, las decisiones políticas, económicas y religiosas con amplias construcciones en terrazas y plataformas así como una buena cantidad de edificios usados para la vida diaria, administrativos, de gobierno, religiosos, etc.

TIPS Y NOTICIAS