Si no sabes a dónde ir en estas vacaciones, entonces es mejor que conozcas esta recomendación que tenemos para ti. Con esta guía podrás tener vacaciones de semana santa en Guanajuato fácilmente. Así qué, es mejor que sigas leyendo esto que tenemos para ti.
Esta guía te permitirá planear tus vacaciones sin ningún problema y anticipándote a la temporada. Recuerda qué en semana santa la demanda de servicios turísticos aumenta por lo que el tiempo es fundamental. Así podrás encontrar ofertas realmente buenas en alojamiento, como las que tenemos en viajandole.com
¿Qué vamos a visitar en semana santa en Guanajuato?
- Guanajuato: La capital del estado es uno de los principales destinos turísticos. Esta ciudad repleta de historia y cultura nos espera con muchas cosas por hacer. Aquí te contaremos cuáles son las básicas de este destino turístico que no te puedes perder.
- León: La ciudad más moderna e industrializa de Guanajuato es otro destino bastante popular. Aquí la industria de la piel y lo moderno de la ciudad son sus principales atractivos. Quedarse en León es una buena opción por su conectividad, así como por el aeropuerto que aquí se ubica.
- San Miguel de Allende: El pueblo mágico más popular del estado es uno de los imperdibles del estado. Visitarlo es algo obligado por lo bello y pintoresco de sus calles, edificios y lugares turísticos. Dedícale al menos un par de días a visitar y vivir todo lo que este pueblo mágico tiene para ti.
- Dolores Hidalgo: La cuna de la independencia de México es otro pueblito que debes de conocer. La importancia histórica es el principal atractivo de este lugar entre sus museos y puntos turístico. A cada paso que des podrás revivir la importancia historia de este lugar.
3 cosas qué hacer en semana santa en Guanajuato, Guanajuato.

Conoce Guanajuato estas vacaciones
Estas 4 cosas son las imperdibles de Guanajuato durante tu visita en semana santa.
Las momias de Guanajuato
Las leyendas en Guanajuato abundan por todos lados. Un ejemplo perfecto son las momias de Guanajuato, un museo el cual alberca diferentes cuerpos momificados.
Cada uno de estos cuerpos tiene su historia, y se dice que, durante las noches cobran vida. Este lugar es tan famoso que incluso fue usado para grabar una película. Guanajuato es a momias como Acapulco es a playas por lo que no debes de perderte de este museo.
El callejón del beso
Otra leyenda bastante popular en Guanajuato es la leyenda del callejón del beso. Se dice que un amor prohibido terminó trágicamente en este callejón. Dos enamorados, uno de ellos apuñalado, terminaron el amor en un beso. Esto le dio el nombre a este famoso callejón de la ciudad.
Si llegar con tu pareja, darte un beso en el tercer escalón es la mejor forma de garantizar su amor. De no hacerlo, según dicen, su amor estaría condenado a acabar. Además, puedes recorrer este famoso callejón de la mano de una estudiantina la cual alegrará la velada.
La alhóndiga de granaditas
Cuando comenzó la lucha de independencia, tomar esta edificación era fundamental. Para ello el Pípila se colocó una loza para protegerse logrando quemar la puerta de la alhóndiga. Esta acción les valió el triunfo a los insurgentes para así poder tomar esta construcción baluarte español.
Hoy en día la alhóndiga de granaditas se convirtió en uno de los museos más importantes de la ciudad. Visitarlo es importantísimo para entender más sobre la guerra de independencia de nuestro país. Además, desde aquí puedes escaparte hacia la zona del centro histórico o perderte en sus muchos callejones y plazuelas.
3 cosas qué hacer en semana santa en León.

Visita León en Semana Santa
Para visitar León, entonces no debes perderte estos lugares que ver.
Arco triunfal de León
Quién piensa que debe viajar a Francia para conocer el arco del triunfo está equivocado. En León podrás encontrar una versión mexicana del famoso arco del triunfo.
Construido en 1893, este arco conmemora el aniversario 83 de la independencia de México destaca por su belleza. La cantera con la que está fabricada contrasta con el león de bronce que se encuentra en la cima. Tomarse una foto con este arco es algo que no te puedes perder.
Casa cultural Diego Rivera
Esta casona que data del siglo XVIII se convirtió en uno de los centros cultural más importante de la historia. En Guanajuato la cultura es muy importante, muestra de ello es el festival Cervantino. Aquí la cultura tiene mil y un formas por vivir.
En esta casa cultural Diego Rivera se realizan una gran cantidad de actividades culturales cada año. No importa si te gusta la pintura, el teatro, danza o la música, aquí encontrarás talleres relacionados a la cultura. Además, se realizan todo tipo de exposiciones de diferentes artistas tanto locales como nacionales.
Basílica Catedral de la Madre Santísima de la Luz
La religión es muy importante para el estado gracias a la influencia colonial que se vivió en la Nueva España. La Basílica Catedral de la Madre Santísima de la Luz es la iglesia más importante de la ciudad. También es uno de los puntos que no debes de perderte durante tu visita.
La construcción es toda una joya arquitectónica pues sus dos torres idénticas de fachada barroca son hermosas. En su interior podemos encontrar un estilo arquitectónico inspirado en el neoclásico. También podemos encontrar toques de Art Deco, un estilo arquitectónico de gran relevancia.
3 cosas qué hacer en semana santa en San Miguel de Allende.

Recorre San Miguel de Allende en Semana Santa
Para San Miguel de Allende, estas son las imperdibles del pueblito mágico.
Perderse por las calles de la ciudad
Una de las cosas que debes hacer sí o sí es perderte en las calles pintorescas de la ciudad. Aquí la belleza es evidente en los muchos colores que adornan sus edificios. Esta es una de las mejores cosas qué hacer en semana santa en Guanajuato.
Perderse es la mejor forma de encontrarse, y esto es más que verdadero en San Miguel de Allende. Con cada paso que des podrás descubrir las maravillas de uno de los pueblos mágicos más populares.
Parroquia de San Miguel Arcángel
El santo patrono de San Miguel de Allende es San Miguel Arcángel. En su honor podemos encontrar la parroquia de San Miguel Arcángel, una de las más bellas del estado. Esta se ubica justo en la zona del centro histórico de este pueblo mágico.
Una de las características más llamativas es el hecho de que su fachada fue sobrepuesta. Y es que, en el año de 1880, el maestro Ceferino Gutiérrez se encargó de diseñar esta obra. Construida bajo el estilo neogótico y con cantera de color rosado, este es el principal atractivo de la iglesia.
Plaza cívica de San Miguel de Allende
Esta plaza es conocida por ser el centro neurálgico del pueblo mágico desde hace muchos años. Visitarla es algo que no te puedes por la gran cantidad de cosas qué hacer que encontrarás en los alrededores.
Los edificios históricos y culturales son opciones increíbles para visitar, edificios como iglesias o el ayuntamiento. Además, después de dar un paseo por toda la plaza es probable que te de hambre, o te de calor. Aquí encontrarás muchos cafés, restaurantes y vendedores, los cuales te permitirán vivir el lado más delicioso de San Miguel.
3 cosas qué hacer en semana santa en Dolores Hidalgo.

Vive Dolores Hidalgo en vacaciones
No te pierdas estos 3 lugares en la cuna de la independencia.
Casa del Diezmo o Museo Casa Hidalgo
Dolores Hidalgo fue cuna de la independencia de México pues aquí el cura Hidalgo dio el famoso grito de independencia. La casa donde vivió el cura hoy en día es un importante museo.
Si quieres conocer más sobre cómo comenzó todo, entonces no te puedes perder este museo. Aquí se contará el lado humano de quien es considerado el padre de la patria. Podrás ver por ti mismo cómo es que vivía el cura Hidalgo.
Museo del bicentenario
Es lógico que el lugar donde comenzó todo sea uno de los lugares más importantes en el bicentenario. Durante esta celebración, en el año 2012, se construyó uno de los museos más importantes de todo México. Este museo recibió el nombre del museo del bicentenario.
A lo largo de las diferentes salas que conforman este museo podrás admirar más de 800 piezas. Cada una de las salas abarca una etapa desde la independencia hasta la revolución mexicana. Entre las piezas más destacadas destacan fotografías inéditas de Porfirio Díaz, así como otros héroes del bicentenario.
Museo José Alfredo Jiménez
Por último, visitar el Museo José Alfredo Jiménez es otro imperdible. La casa de quien fuese uno de los más importantes cantautores es hoy en día un museo. Aquí se cuenta todo sobre este importante exponente de la música tradicional de México por muchos años.
En el Museo de José Alfredo no solo se cuenta más sobre sus canciones, también se muestra su vida. A través de objetos personales, exposiciones y música, podrás vivir el lado cultural y musical de este pueblo mágico. Llegar es muy fácil gracias a su conexión con el resto de ciudades del estado.