¿QUÉ ES EL TURISMO CULTURAL?

Existen diferentes tipos de turismo, desde el que se dedica solo a la aventura o aquél que busca tener una mayor armonía hasta el que va enfocado a la cultural o a la historia de un lugar. Para decidir qué tipo de turismo buscas en tus vacaciones primero debes saber qué es el turismo cultural.

  • ¿Qué implica la palabra cultura?: Para entender qué es el turismo cultural primero es necesario saber qué es cultura. Esta palabra implica una gran cantidad de conocimiento, de rasgos y de elementos que distinguen a un pueblo, un país o un grupo de personas.
  • Nueva modalidad de turismo: El turismo cultural surgió como una nueva modalidad de turismo cuyo principal objetivo es hacer que las personas vivan la cultura de una ciudad o de un destino turístico a través de diferentes experiencias que van de visitar un museo a vivir una ceremonia, un concierto o una experiencia gastronómica.
  • Tipos de turismo cultural: Además de saber qué es el turismo cultural debes conocer qué tipos de turismo cultural existen. Por ejemplo, podrás encontrar uno que se enfoca en el cine, otro se enfoca en la gastronomía así como otros se enfocan en la religión.
  • Tiempo recomendado: Según expertos en turismo, para poder realizar un viaje de tipo cultural se deben invertir al menos 4 días en el sitio pues así logras envolverte de la cultura. Aunque claro, entre más tiempo pases mejor pues podrás vivir distintas experiencias sin la presión del tiempo.
  • Diferentes lugares: Te recomendamos que no solo sepas qué es el turismo cultural sino también que conozcas donde se puede realizar. Por ejemplo, existen ciudades donde el turismo cultural se vive de una manera moderna, pueblos mágicos donde el tiempo parece estar detenido o sitios rurales donde también se puede vivir el turismo cultural.

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES TIPOS DE TURISMO CULTURAL?

El turismo cultural es una de las variantes de turismo más populares actualmente, sobre todo debido a que este implica una experiencia distinta a lo tradicional así como una ampliación en el panorama de quien lo vive. Si quieres unas vacaciones así debes conocer los principales tipos de turismo cultural.

  • Turismo Gastronómico: Uno de los principales tipos de turismo cultural es el turismo gastronómico. Este te llevará por un recorrido de sabores que dejarán encantados tus sentidos. Aquí vale la pena destacar rutas como la del vino o del queso, la ruta del café, mezcal, etc.
  • Etnográfico: Este tipo va enfocado directamente a las costumbres y tradiciones de un pueblo o un grupo de personas. Por lo regular vivir este tipo de turismo cultural implica verse inmerso en la forma de vida de las personas, experimentado ceremonias, fiestas así como otras celebraciones y costumbres.
  • Turismo religioso: Otro de los tipos de turismo cultural más populares es el turismo religioso el cuál reúne todas esas muestras de fe que atraen a cientos de turistas al año. Desde una celebración o peregrinación hasta una imagen o un templo son algunos de los sitios de interés en esta categoría.
  • Cinematográfico: Para los amantes del cine, esta es una de las opciones más llamativas pues este tipo de turismo cultural te llevará a conocer aquellos lugares donde se grabaron películas así como te llevará a conocer museos de cine, cinetecas o edificios relevantes para el séptimo arte.
  • Lúdico: Una parte importante de la cultura implica también la cultura popular, la diversión y recreación. Este es uno de los tipos de turismo cultural más divertido pues implica vivir experiencias divertidas del día a día en una cultura como lo puede ser un concierto o visitar algún parque de diversiones.
  • ¿Qué implica la palabra cultura?: Para entender qué es el turismo cultural primero es necesario saber qué es cultura. Esta palabra implica una gran cantidad de conocimiento, de rasgos y de elementos que distinguen a un pueblo, un país o un grupo de personas.
  • Nueva modalidad de turismo: El turismo cultural surgió como una nueva modalidad de turismo cuyo principal objetivo es hacer que las personas vivan la cultura de una ciudad o de un destino turístico a través de diferentes experiencias que van de visitar un museo a vivir una ceremonia, un concierto o una experiencia gastronómica.
  • Tipos de turismo cultural: Además de saber qué es el turismo cultural debes conocer qué tipos de turismo cultural existen. Por ejemplo, podrás encontrar uno que se enfoca en el cine, otro se enfoca en la gastronomía así como otros se enfocan en la religión.
  • Tiempo recomendado: Según expertos en turismo, para poder realizar un viaje de tipo cultural se deben invertir al menos 4 días en el sitio pues así logras envolverte de la cultura. Aunque claro, entre más tiempo pases mejor pues podrás vivir distintas experiencias sin la presión del tiempo.
  • Diferentes lugares: Te recomendamos que no solo sepas qué es el turismo cultural sino también que conozcas donde se puede realizar. Por ejemplo, existen ciudades donde el turismo cultural se vive de una manera moderna, pueblos mágicos donde el tiempo parece estar detenido o sitios rurales donde también se puede vivir el turismo cultural.

¿POR QUÉ LAS PALABRAS TURISMO Y CULTURAL DEBEN IR JUNTAS EN LAS MISMAS VACACIONES?

El objetivo principal de las vacaciones es escaparse del día a día, dejar atrás nuestra rutina y vivir nuevas experiencias que nos ayuden a relajarnos, a dejar todo el estrés atrás. Turismo y cultura son dos palabras que deben ir nuestras vacaciones ¿Por qué? Aquí te lo explicamos.

  • Diferentes lugares: Una de las razones por las que turismo y cultura deben ir juntos es por el hecho de que podrás vivir estas vacaciones en diferentes lugares, desde la ciudad hasta un pueblo mágico en medio del bosque.
  • Nuevas experiencias: Si siempre visitas los mismos lugares y haces las mismas actividades en realidad no estás saliendo de la rutina. El unir tanto el turismo con la cultura te llevará a vivir nuevas experiencias, a hacer nuevas actividades que garantizarán que esas vacaciones realmente salgas de la rutina.
  • Ampliar tu panorama: Además, al poner juntas las palabras turismo y cultura logras conocer más allá de lo que te permiten ver tus ojos, vives nuevas culturas, conoces nuevas tradiciones y costumbres lo que se traduce en la posibilidad de hacer que tu panorama se amplíe, verás más allá de lo que estás acostumbrado a ver.
  • Diversión garantizada: No por el hecho de que mencione la palabra cultura queremos decir que esta sea aburrida, pues podrás encontrar una gran cantidad de actividades por hacer que sin lugar a dudas te harán sentir que el tiempo pasa volando y querrás que nunca acabe.

Encanta tus sentidos: Las palabras turismo y cultura tienen un amplio espectro de acción, pues a través de estas podrás encantar todos tus sentidos. Por ejemplo, a través de la comida, de la música, de bailes, fiestas y muestras de arte, a través de olores, a través de texturas, a través de colores y también de experiencias.

  • Turismo Gastronómico: Uno de los principales tipos de turismo cultural es el turismo gastronómico. Este te llevará por un recorrido de sabores que dejarán encantados tus sentidos. Aquí vale la pena destacar rutas como la del vino o del queso, la ruta del café, mezcal, etc.
  • Etnográfico: Este tipo va enfocado directamente a las costumbres y tradiciones de un pueblo o un grupo de personas. Por lo regular vivir este tipo de turismo cultural implica verse inmerso en la forma de vida de las personas, experimentado ceremonias, fiestas así como otras celebraciones y costumbres.
  • Turismo religioso: Otro de los tipos de turismo cultural más populares es el turismo religioso el cuál reúne todas esas muestras de fe que atraen a cientos de turistas al año. Desde una celebración o peregrinación hasta una imagen o un templo son algunos de los sitios de interés en esta categoría.
  • Cinematográfico: Para los amantes del cine, esta es una de las opciones más llamativas pues este tipo de turismo cultural te llevará a conocer aquellos lugares donde se grabaron películas así como te llevará a conocer museos de cine, cinetecas o edificios relevantes para el séptimo arte.
  • Lúdico: Una parte importante de la cultura implica también la cultura popular, la diversión y recreación. Este es uno de los tipos de turismo cultural más divertido pues implica vivir experiencias divertidas del día a día en una cultura como lo puede ser un concierto o visitar algún parque de diversiones.
  • ¿Qué implica la palabra cultura?: Para entender qué es el turismo cultural primero es necesario saber qué es cultura. Esta palabra implica una gran cantidad de conocimiento, de rasgos y de elementos que distinguen a un pueblo, un país o un grupo de personas.
  • Nueva modalidad de turismo: El turismo cultural surgió como una nueva modalidad de turismo cuyo principal objetivo es hacer que las personas vivan la cultura de una ciudad o de un destino turístico a través de diferentes experiencias que van de visitar un museo a vivir una ceremonia, un concierto o una experiencia gastronómica.
  • Tipos de turismo cultural: Además de saber qué es el turismo cultural debes conocer qué tipos de turismo cultural existen. Por ejemplo, podrás encontrar uno que se enfoca en el cine, otro se enfoca en la gastronomía así como otros se enfocan en la religión.
  • Tiempo recomendado: Según expertos en turismo, para poder realizar un viaje de tipo cultural se deben invertir al menos 4 días en el sitio pues así logras envolverte de la cultura. Aunque claro, entre más tiempo pases mejor pues podrás vivir distintas experiencias sin la presión del tiempo.
  • Diferentes lugares: Te recomendamos que no solo sepas qué es el turismo cultural sino también que conozcas donde se puede realizar. Por ejemplo, existen ciudades donde el turismo cultural se vive de una manera moderna, pueblos mágicos donde el tiempo parece estar detenido o sitios rurales donde también se puede vivir el turismo cultural.

¿DÓNDE PUEDO PRACTICAR TURISMO CULTURAL EN MÉXICO?

El turismo cultural en México es una de las nuevas vertientes del turismo que más ha cobrado fuerza en los últimos años. Y no es para menos con toda la cultura que México tiene que ofrecer en sus diferentes destinos. Hoy te hablaremos de los cinco mejores para vivir este tipo de turismo.

  • Ciudad de MéxicoLa segunda ciudad con más museos en el mundo es uno de los destinos predilectos para practicar el turismo cultural en México pues aquí la cultura la podrás vivir de muchas formas que van de admirar una obra de arte a experimentarla tú mismo.
  • GuadalajaraHogar del tequila, el mariachi y platillos de la gastronomía mexicana de gran sabor. Guadalajara destaca por tener una gran cantidad de cultura la cual podemos vivir de distintas formas y en nuevas dimensiones, como por ejemplo, asistiendo a un partido de fútbol.
  • Riviera Maya: Esta ruta turística comprendida por múltiples estados como Quintana Roo y Yucatán son uno de los mejores sitios para vivir la experiencia del turismo cultural en México pues no solo mezclan a la perfección el pasado maya con el presente sino también la modernidad, la naturaleza y hasta las fiestas.
  • San Miguel de Allende: San Miguel de Allende está lleno de cultura por donde lo veas, desde el colorido de sus calles y construcciones hasta el sabor mismo de este pueblo mágico el cual además ha sido galardonado en dos ocasiones como la mejor ciudad para vivir.
  • Oaxaca: Oaxaca es quizás el mejor lugar para practicar turismo cultural en México pues aquí la cultura la podrás sentir a cada paso que des. Deleita tus sentidos con los sabores, olores, colores, texturas y sonidos de una de las ciudades más ricas en cultura del mundo, además te recomendamos vivir sus diferentes festividades.
  • Diferentes lugares: Una de las razones por las que turismo y cultura deben ir juntos es por el hecho de que podrás vivir estas vacaciones en diferentes lugares, desde la ciudad hasta un pueblo mágico en medio del bosque.
  • Nuevas experiencias: Si siempre visitas los mismos lugares y haces las mismas actividades en realidad no estás saliendo de la rutina. El unir tanto el turismo con la cultura te llevará a vivir nuevas experiencias, a hacer nuevas actividades que garantizarán que esas vacaciones realmente salgas de la rutina.
  • Ampliar tu panorama: Además, al poner juntas las palabras turismo y cultura logras conocer más allá de lo que te permiten ver tus ojos, vives nuevas culturas, conoces nuevas tradiciones y costumbres lo que se traduce en la posibilidad de hacer que tu panorama se amplíe, verás más allá de lo que estás acostumbrado a ver.
  • Diversión garantizada: No por el hecho de que mencione la palabra cultura queremos decir que esta sea aburrida, pues podrás encontrar una gran cantidad de actividades por hacer que sin lugar a dudas te harán sentir que el tiempo pasa volando y querrás que nunca acabe.

Encanta tus sentidos: Las palabras turismo y cultura tienen un amplio espectro de acción, pues a través de estas podrás encantar todos tus sentidos. Por ejemplo, a través de la comida, de la música, de bailes, fiestas y muestras de arte, a través de olores, a través de texturas, a través de colores y también de experiencias.

  • Turismo Gastronómico: Uno de los principales tipos de turismo cultural es el turismo gastronómico. Este te llevará por un recorrido de sabores que dejarán encantados tus sentidos. Aquí vale la pena destacar rutas como la del vino o del queso, la ruta del café, mezcal, etc.
  • Etnográfico: Este tipo va enfocado directamente a las costumbres y tradiciones de un pueblo o un grupo de personas. Por lo regular vivir este tipo de turismo cultural implica verse inmerso en la forma de vida de las personas, experimentado ceremonias, fiestas así como otras celebraciones y costumbres.
  • Turismo religioso: Otro de los tipos de turismo cultural más populares es el turismo religioso el cuál reúne todas esas muestras de fe que atraen a cientos de turistas al año. Desde una celebración o peregrinación hasta una imagen o un templo son algunos de los sitios de interés en esta categoría.
  • Cinematográfico: Para los amantes del cine, esta es una de las opciones más llamativas pues este tipo de turismo cultural te llevará a conocer aquellos lugares donde se grabaron películas así como te llevará a conocer museos de cine, cinetecas o edificios relevantes para el séptimo arte.
  • Lúdico: Una parte importante de la cultura implica también la cultura popular, la diversión y recreación. Este es uno de los tipos de turismo cultural más divertido pues implica vivir experiencias divertidas del día a día en una cultura como lo puede ser un concierto o visitar algún parque de diversiones.
  • ¿Qué implica la palabra cultura?: Para entender qué es el turismo cultural primero es necesario saber qué es cultura. Esta palabra implica una gran cantidad de conocimiento, de rasgos y de elementos que distinguen a un pueblo, un país o un grupo de personas.
  • Nueva modalidad de turismo: El turismo cultural surgió como una nueva modalidad de turismo cuyo principal objetivo es hacer que las personas vivan la cultura de una ciudad o de un destino turístico a través de diferentes experiencias que van de visitar un museo a vivir una ceremonia, un concierto o una experiencia gastronómica.
  • Tipos de turismo cultural: Además de saber qué es el turismo cultural debes conocer qué tipos de turismo cultural existen. Por ejemplo, podrás encontrar uno que se enfoca en el cine, otro se enfoca en la gastronomía así como otros se enfocan en la religión.
  • Tiempo recomendado: Según expertos en turismo, para poder realizar un viaje de tipo cultural se deben invertir al menos 4 días en el sitio pues así logras envolverte de la cultura. Aunque claro, entre más tiempo pases mejor pues podrás vivir distintas experiencias sin la presión del tiempo.
  • Diferentes lugares: Te recomendamos que no solo sepas qué es el turismo cultural sino también que conozcas donde se puede realizar. Por ejemplo, existen ciudades donde el turismo cultural se vive de una manera moderna, pueblos mágicos donde el tiempo parece estar detenido o sitios rurales donde también se puede vivir el turismo cultural.

TIPS Y NOTICIAS