CLAVES PARA ENTENDER QUÉ ES LA ZONA DEL SILENCIO

Existen zonas alrededor del mundo que poseen características que las hacen únicas pues albergan fenómenos que incluso la ciencia no ha podido explicar. La zona del silencio no es la excepción pues dicho lugar ubicado al norte de México alberga fenómenos bastante sorprendentes, por eso traemos para ti estas claves para entender qué es la zona del silencio.

  • Ubicación en el desierto: Para entender qué es la zona del silencio debemos de saber que esta se ubica en el desierto al norte de México, justo entre los estados de Durango, Chihuahua y Coahuila.
  • Incidente con Estados Unidos: Uno de los incidentes que colocó en el mapa a la zona del silencio fue la caída de un misil de Estados Unidos en la misma producto de una desviación. Esto llevo a que se formaran una serie de teorías de conspiración en torno a la zona del silencio.
  • Fenómenos magnéticos: Otro de los puntos que debes saber para conocer qué es la zona del silencio es que dicho punto es considerado como una zona magnética lo que interfiere con las comunicaciones y la navegación así como genera ciertos fenómenos naturales.
  • Enigmas sin resolver: Se dice que la zona del silencio posee una fuerza tal que en dicho lugar se han presentado mutaciones tanto de animales como de especies de flora, aunque esto no se ha confirmado. También se dice que es un lugar de gran importancia para el fenómeno ovni.
  • Un punto turístico único: Si de algo estamos seguros cuando nos preguntan qué es la zona del silencio es que dicha zona del desierto mexicano es uno de los mejores lugares para visitar si eres amante de la naturaleza, las aventuras, de los fenómenos naturales, las teorías de conspiración, los ovnis y más.

 

 

¿DÓNDE ESTÁ LA ZONA DEL SILENCIO?

La zona del silencio es una zona geográfica con características únicas donde se dice que las ondas de radio no pueden viajar normalmente debido al magnetismo de la zona lo que provoca diversos fenómenos que algunos catalogan como únicos, habiendo gran cantidad de leyendas en torno a esta zona.
  • El Bolsón de Mapimí: Si quieres saber dónde está la zona del silencio debes de conocer primero que es el Bolsón de Mapimí o la llamada comarca lagunera, una cuenca ubicada al norte del país rodeada entre montañas y diferentes estados de la región norte de México.
  • Entre tres estados: La ubicación de la zona del silencio se encuentra justo entre tres estados del país: Chihuahua, Coahuila y también Durango, justo en la zona desértica de Chihuahua y Durango pero ubicada muy cerca de la ciudad de Torreón, Coahuila, a aproximadamente 180 kilómetros de la misma.
  • Conexiones con otras ciudades: Una de las ventajas de donde está la zona del silencio es su conexión con otras ciudades cercanas pues al estar ubicado en la parte centro-norte del país posee además conexiones con ciudades como Gómez Palacios y Lerdo, ambas cercanas a Torreón, capital de Coahuila.
  • La ubicación es la clave: La ubicación del Bolsón de Mapimí es quizás la clave de que la zona del silencio sufra de estos fenómenos naturales. Además la extensión de este Bolsón es un factor pues va desde la parte central de México hasta Texas, Arizona y Nuevo México en Estados Unidos.
  • ¿Cómo puedo llegar?: Una vez que sabes dónde está la zona del silencio debes saber que hay distintas formas de llegar, la sugerida es tomar un vuelo hacia Chihuahua y de ahí conectarse con la carretera que va de Jiménez, Chihuahua a Durango. Aunque lo recomendable, aquí, es tomar un tour debido a los retos que implica tanto esta zona como el desierto mismo.

¿QUÉ PASA EN LA ZONA DEL SILENCIO?

La zona del silencio es una zona ubicada al norte del país la cual destaca por presentar fenómenos únicos que atraen tanto a turistas nacionales como extranjeros en busca de experiencias totalmente sorprendentes. Si te llama la atención dicha zona debes conocer qué pasa en la zona del silencio para que sea tan atractiva.

  • Fenómenos magnéticos: Se dice que la fuerza magnética en la zona del silencio es tal que incluso ha llegado a descomponer teléfonos celulares o desviar misiles por lo que si te preguntabas qué pasa en la zona del silencio, la primer respuesta es un magnetismo mayor al de otros puntos de la tierra.
  • Comunicaciones interrumpidas: Además, se dice que este fenómeno hace que las ondas de radio no viajen de la forma adecuada lo que hace que las comunicaciones se vean entorpecidas bloqueadas por interferencia o desviaciones en esta zona geográfica.
  • Meteoritos: Uno de los fenómenos que pasa en la zona del silencio que si se han comprobado es la presencia de meteoritos los cuales han caído con frecuencia en esta zona destacan por su espectacular belleza. Si tienes suerte quizás veas uno pasar por el cielo nocturno.
  • Flora extraterrestre: Si bien esto no es verdad, en la zona del silencio si podemos encontrar una especie de flora que parece extraterrestre debido a que aquí nace un nopal que en época de sequias se vuelve de color morado siendo uno de los atractivos naturales más populares de esta zona.
  • Fauna de la región: Otra de las cosas qué pasa en la zona del silencio es que aquí podremos encontrar fauna única en toda la zona norte del país, como una especie de tortuga del desierto que está en peligro de extinción y que solo podemos encontrar en esta zona del país.

¿QUÉ DEBO SABER ANTES DE COMPRAR VIAJES A LA ZONA DEL SILENCIO?

La zona del silencio ha cobrado gran popularidad entre los aventureros debido a los diferentes mitos que rodean a la misma. Es por ello que visitar la zona del silencio es algo que muchas personas han decidido hacer, aunque claro, antes deben de tomar en cuenta estos puntos al comprar viajes a la zona del silencio.

  • El operador: Uno de los puntos básicos que debemos de tomar en cuenta al comprar viajes a la zona del silencio es el operador pues aquí se sugiere que sea una empresa que posea guías que realmente conozcan la zona.
  • La seguridad: Este punto va de la mano con el anterior pues además de conocer la zona se recomienda que los guías también vayan preparados con diferentes medidas de seguridad como lo pueden ser teléfonos satelitales, un botiquín de emergencias, etc.
  • El recorrido: Muchos suelen comprar viajes a la zona del silencio que incluyen otros destinos como lo es el pueblo mágico de Mapimí o algún otro punto de interés cerca de la misma. Así logran conocer más sobre la región norte del país y su gran riqueza.
  • El precio: Si bien sugerimos que antes de decantarnos por el precio de los tours valoremos la experiencia de la agencia, debemos de tomar en cuenta este punto sobre todo cuando lo que se busca evitar es el pagar tours a sobreprecio o terminar con alguna deuda por no haber buscado otra opción.
  • Es un desierto: Un punto que debes de tomar en cuenta al comprar viajes a la zona del silencio es que dicho sitio es un desierto por lo que debes de tomar en cuenta algunos puntos como las altas temperaturas, o muy bajas en la noche, el ambiente árido, la fauna local e incluso el tiempo que estarás allí. Normalmente las agencias suelen emitir recomendaciones para hacer más seguro tu viaje.

TIPS Y NOTICIAS